Monumento Natural del Cerro Koi y Chorori
BUSQUEDA POR INTERES
Home

Descripción
MONUMENTO NATURAL DEL CERRO KÓI Y CHORORÍ
Datos Útiles
Dirección: Ruta Areguá-Capiatá
Teléfonos: 0291 433500 Senatur Aregurá
Dirección de Correo: bgonzalez@senatur.gov.py
Días y Horarios de Atención: Lunes a domingos, de 08:00 a 16:00 horas
Costos de Entrada: Acceso gratuito, llevar documento de identidad para registrar el ingreso
Ubicación Geográfica » Ciudad de Aregua - Dpto. Central
Más Info »
Cerros Koi y Chorori
El gobierno los declaro Monumentos naturales casi cuando estaban al borde de la desaparición. Por Ley N° 179 del 23 de junio de 1.993 se transformo en área protegida.
El Cerro Koi abarca 12 hectáreas y el Cerro Chorori 5 Hectáreas.
Es un patrimonio universal de nada menos que cincuenta millones de año originada por eventos magnéticos ocurridos en la edad terciaria, que por efectos hidrotermales y posterior contracción por enfriamiento, terminaron por formar las columnas de piedras de forma hexagonal que están a la vista.
Los cerros están conformados por areniscas con disyunción columnar muy bien desarrollado. Este fenómeno se suele presentar solo en rocas de origen ígneo, no así en rocas sedimentarias, lo que explica la rareza de los cerros.
La localización geográfica del Cerro Koi es 25° 20´ de latitud sur y 57° 24de longitud oeste se trata de un paraje a 2km de Aregua distrito del departamento central de Paraguay – Ciudad agrícola y turística , distante a unos28 Km. que destacar por su artesanía y otras industrias además por su famoso Lago Ypacarai
La propiedad de los Cerros es privada y de varios dueños. Solo un sector del área ha sido donado al estado. A los dueños les está prohibido innovar en el terreno:La Direcciónde Áreas protegidas de la SEAM, bajo cuya responsabilidad esta el área protegida, ha dotado al mis o de dos guardaparques quienes se encargan de custodiar y del cuidado de ambos cerros en especial del cuidado de la no extracción de las piedras de ambos cerros.
Los antiguos picapedreros que trabajaron extrayendo las rocas columnares (varas de piedras como finos postes hexagonales) perfectas de tamaño, forma y longitud semejantes unas a otras, manifiestan que originalmente los cerros estaban cubiertos de árboles y tierra hasta que comenzaron a ser explotados “Nadie sabia que estas piedras eran tan valiosas” aducen los humildes trabajadores. Algunos de ellos aducen que se sienten orgullosos de haberlas expuestos a la vista: Es una incongruencia, pero una realidad basada en el desconocimiento de lo que patrimonios naturales nuestro país posee Un anciano picapedrero que conoció el cerro intacto comento un reportaje “Si nosotros no hubiéramos destapado el cerro, nadie sabría de las piedras que bajos los árboles había, Nadie conocería la belleza del corazón de los cerros Koi y Chorori.
Según relato de antiguos pobladores, por entre estos cerros existió un sendero que llegaba hasta el lago. Ello habría ocurrido cuando Aregua era una Reducción indígena
“Cerro Koi es único”
Existen tres clases de rocas:
Ígneas, Sedimentarias Y Metamórficas
ROCAS IGNEAS
Son las que están formadas por la solidificación de materiales fundidos originados en el manto superior o en la zona profunda de la corteza terrestre y que se conocen como magnas: por ello, a las rocas ígneas se las llaman también rocas magmáticas.
Se subdividen en plutónicas o intrusivas – la solidificación tuvo lugar en una profunda, lentamente- y volcánicas o efusivas- acaeció en la superficie y el enfriamiento fue rápido.