Estación Central del Ferrocarril Don Carlos Antonio López
BUSQUEDA POR INTERES
Home

Descripción
ESTACIÓN CENTRAL DEL FERROCARRIL DON CARLOS ANTONIO LÓPEZ
Museo Ferroviario.
Datos Útiles
Dirección: México N° 145 e/ Eligio Ayala
Teléfono: (021) 443 273 / (021) 447 848
Horarios de Visitas: Lunes a Viernes 08:00 a 16:00 Horas.
Sábados y Domingo 09:00 a 13:00 Horas
Costos para el ingreso:
- Estudiantes Gs. 2.000.
- Nacionales Gs. 5.000.
- Extranjeros Gs. 10.000.
Ubicación Geográfica » Ciudad de Asunción - Zona Centrica - Dpto. Ciudad de Asunción
Más Info »
HISTORIA
Antes de hablar del ferrocarril en el Paraguay, es de justicia recordar a sus propulsores, George Stephenson-mecánico ingles- constructor de una maquina que corría sobre rieles de hierro basado en el invento del escocés James Watt y los trabajos de Richard Trevithick y Andres Vivían. Los dos principios mecánicos, guiado de ruedas y uso de fuerza motriz, fueron combinados por primera vez por el ingeniero de minas inglés Richard Trevithick, quien el 24 de febrero de 1804 logró adaptar la máquina de vapor, que se utilizaba desde principios del siglo XVIII para bombear agua, para que tirara de una locomotora que hizo circular a una velocidad de 8 Km./h arrastrando cinco vagones, cargados con 10 toneladas de acero y 70 hombres, sobre una vía de 15 Km. de la fundición de Pen-y-Darren, en el sur de Gales. Recién en 1825 se inauguro la primera línea férrea entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington para utilizarla en el transporte de carbón. Cinco años después, el francés Mark Seguin perfecciono aquella maquina con la invención de una caldera que hizo posible la extensión de las líneas ferroviarias de pasajeros y cargas, tanto de Francia como de Inglaterra. Desde entonces comenzó a desarrollarse con toda rapidez y al cabo de un siglo se contó con mas de 1.250.000 Km. de vías férreas distribuidas en todo el mundo. En América, el primer servicio de tren parece haber sido el de “BULL” estrenado en la ciudad de Albania, EEUU, el 9 de agosto de 1831. La misma procedía de Inglaterra y conducía tres coches con capacidad para seis personas cada uno. Recién en 1867 se inauguro el ferrocarril de San Francisco a New York, conocido como “Unión Pacific Road”. En 1834 comenzaron en CUBA los preparativos para la construcción de la línea La Habana-Guinos en una extensión de 88 millas, habilitada cuatro años después. En MEXICO el primer ferrocarril se inauguró el 15 de septiembre de 1850. Se trataba de un tramo de menos de 20 km. que unía el puerto de Veracruz con la vecina población de San Juan. Más tarde, en 1873, se completó la línea que unía el famoso puerto con la capital del país. En CHILE se inauguro la línea férrea de Caldera o Copiado en la Navidad de 1851, obra del ingeniero norteamericano William Wheelwigt. En 1857 el PARAGUAY habilito una vía férrea de 500 varas, vale decir, unos 415 metros que iba del Arsenal, ubicado al noroeste de la ciudad, hasta la muralla de la ribera, hoy calle Colon,. Tres años después se inauguro otro tramo que unía al muelle con la Aduana. En 1861 el tren llegaba a Ybyraty-Trinidad (hoy Jardín Botánico), mientras se trabajaba en la unión de esta con la estación de Luque. La línea inicial del ferrocarril del oeste en la ARGENTINA quedo terminada en 1857, mientras que los trabajos del ramal Buenos Aires – Ensenada, iniciados en 1863, concluyeron seis años mas tarde.
INICIATIVAS EN 1854
En 1854 el Presidente de la República del Paraguay, Don Carlos Antonio López, envío para Inglaterra a sus hijos Francisco y Venancio López Carrillo, lugar donde nombraron como ingenieros consultores para la compra de materiales a los hermanos John y Alfred Blyth.
Desde entonces el ferrocarril se identificó con los planes de crecimiento del Paraguay, ese año, el Presidente de la República, contrató a mas Ingenieros ingleses para la construcción de las primeras líneas. La dirección de la obra estuvo cargo del Ing. George Paddison, secundado por los Ing. George Thompson, Evil P. Burnell y Henry Valpy, quienes trabajaron con los planos e instrucciones impartidas por el Ing. John Whitehead, que fue contratado como jefe de los Arsenales y era el Asesor Técnico del Gobierno de Don Carlos A. López, los que proyectaron el trazado adoptando la trocha ancha.
Con estos técnicos extranjeros trabajaron en el ferrocarril personales del ejército, llamados zapadores, como: el Tte. Cnel. José María Bruguez, el Mayor Juan de la Cruz Estigarribia, el Tte. Elizardo Aquino, el Cap. Francisco Fernández entre otros, Oficiales que anteriormente trabajaron con mucha eficiencia en las fundiciones de Ybycui. Los mismos se encargaron de realizar los trabajos de tendido de vías, desmontes y terraplenado con la ayuda de los soldados-obreros.
Igualmente prestaron muy buen servicio en los departamentos de Talleres y Tracción, jóvenes paraguayos educados en Europa entre los que se destacaron Gregorio Almidón, Tomas Astigarraba, Juan Jiménez y Escolástico Ramos, los mismos se encargaron de las obras de arte.
“El proyecto original decretado por Don Carlos A. López, establecía la construcción de una línea férrea entre Asunción y Villarrica”.
El 24 de marzo de 1856 se envió por barco a Inglaterra la suma de 50.000 libras, para que los Blyth pudiesen comprar lo necesario para la construcción de 17 ligas de ferrocarril: vagones, rieles, planchadas de acero, asientos, etc., en un tramo desde Asunción hasta Paraguari. Sobre la base de los modelos incorporados y materiales locales, el Arsenal de Marina procedía al mismo tiempo a construir coches, vagones y material accesorio para las estaciones.
Las obras comenzaron en 1857, donde en junio de ese año se habilitó un tramo que partía desde los arsenales hasta el murallón de la ribera, en las cercanías del puerto de Asunción y que en 1859 llegaba hasta la plaza San Francisco, hoy Plaza Uruguaya, transportando los materiales para la construcción del ferrocarril y la Estación Central.
Fuente: Ferrocarriles del Paraguay (FEPASA)
www.ferrocarriles.com.py